Publicado el 1 comentario

Manejo de la pataleta

Aprende a manejar la pataleta por medio de estos tips

La pataleta es una manifestación de las personas al sentir frustración, ira, miedo o tristeza. Si bien es cierto que las evidenciamos más en niños de 2 a 7 años suele estar presente en todas las etapas del desarrollo, e incluso persistir hasta la edad adulta. ¿A qué estás pensando en algún adulto que conoces y que aún hace pataletas?

LA PATALETA SE PERPETÚA SOLO SI TIENE UN OBJETIVO QUE SE HAYA CUMPLIDO

Ningún comportamiento que no obtenga resultado lo seguimos empleando. Igual hacen nuestros niños, así que lo más importante es cerciorarnos de que no se salgan con su objetivo.

Las conductas típicas de los niños cuando hacen una pataleta son gritar, llorar, patear, tirarse al suelo o incluso darse golpes a sí mismo.

Suelen recurrir a este tipo de conductas para llamar la atención de los padres, protestar por algo que le quitaste o escapar de una situación que no le agrada.

CLAVES PARA PADRES COHERENTES

Estos tips aplican para niños de 2 a 7 años pero se pueden modificar para niños grandes, adolescentes y hasta para adultos.

1.Observa a tu hijo para identificar la causa posible: frustración, algo que se le quitó, miedo, ira, dolor, hambre, sueño o si más bien solo es manipulación.

2. Llévalo a un lugar seguro en el que se pueda desahogar. Abrázalo, cárgalo y sácalo del sitio donde inició la pataleta. A esta técnica se le conoce como “tiempo fuera”. Hazle entender que estará ahí hasta el momento que se sienta más tranquilo.

3. Háblale mientras se desahoga. Esta es una manera de educar en coherencia, pues le transmites que entiendes su molestia, pero que solo le prestarás atención cuando se calme. Esto ayuda a los niños a distinguir sus sensaciones y emociones durante y después de la explosión emocional.

4. Permanece calmado, pues de tu calma depende que la situación no se salga de control. Háblale con voz suave y muéstrale a tu hijo que no vas a permitir que su comportamiento te afecte. Si tú gritas, él grita.

5. Apenas notes que su estado es de calma, felicítalo. Aprovecha para describirle la sensación de bienestar que tiene en ese instante. Dile: “estabas muy bravo y te sentías mal, ahora estás tranquilo, te sientes mejor, ¿verdad? Ya todo pasó”.

6. La paternidad coherente te invita a manejar las cosas democráticamente, frases como quiero poder entender lo que sientes, me gustaría saber que te puso así, tomate tu tiempo pero no pierdas el control, pueden ser de gran ayuda. Si tú te pones en una posición autoritaria o permisiva todos, incluidos niños y padres, entrarán en una lucha de poder.

7. Siempre en frío realiza una reflexión de lo sucedido. Deja que pase el momento álgido y retoma la situación, puedes hablarle y hacerle saber que todos nos molestamos en algún momento y que ese sentimiento está bien que se experimente. Pero muéstrale como existen diferentes formas de expresarlo. (Esto la ayuda a aprender otros métodos más aceptables) Por ejemplo, dialogar y buscar una solución, hacer un dibujo expresando sus sentimientos, reventar papel de bolitas o un globo.

TIPS EXTRA


– No te dejes manipular


– No le des a tu hijo lo que pide. Tiene que entender que su petición es inaceptable. -Déjale que grite y llore en un lugar seguro. Se cansará y se calmará.


– Ten paciencia y constancia. No caigas en agresiones físicas contra él o ella. Si pasa por tu mente, salte a respirar y regresa luego.


– Los pequeños quieren y necesitan saber por qué no pueden hacer lo siempre quieran. Es necesario razonar con los niños y dejarles muy claro qué se espera de ellos.

Te invito a leer mi artículo anterior: La sexualidad infantil

Imagen de Alexandra ❤️A life without animals is not worth living❤️ en Pixabay

Para más información acerca de María Isabel Guerrero visita www.mariaisabelguerrerosilva.com

1 comentario en “Manejo de la pataleta

  1. […] Te invito a ver el artículo anterior: El manejo de la pataleta […]

Los comentarios están cerrados.