
En el artículo de hoy les vengo a hablar sobre el desarrollo de conductas, de manera amorosa, que hagan de los nuestros unos hijos obedientes.
LA OBEDIENCIA
La obediencia es la consecuencia de hacer bien nuestro trabajo como padres, es el regalo de la paternidad coherente, del buen comportamiento y la suma de muchísimos elementos.
En sí mismo nadie es totalmente obediente, ya que es un constructo que vamos creando a lo largo de la vida y que depende de la coherencia que veamos a la norma, la forma como nos pongan el límite y las rutinas que deseemos hacer.
Así como nos sucede a los adultos, es igual para los niños, si la norma es absurda es muy probable que no la respetemos.
TIPS PARA DESARROLLAR CONDUCTAS QUE HAGAN HIJOS OBEDIENTES
- Desarrolla la paciencia, como vimos en nuestro reto, esta a su vez está compuesta de varios elementos que nos permitan acceder al preciado don. Ajustar los tiempos, la diversión, dejar las quejas, hablar con amor, tolerancia, preguntar sin ordenar, sonreír y divertirse, descargar la rabia
- Encuentra la llave que genera mejor comportamiento en tu hijo, saber cual es el estilo de relacionarse de tu hijo te permite acceder más fácil a su obediencia, estas llaves pueden ser el diálogo, el amor, el contacto físico, la tranquilidad, mayor tiempo para hacer las cosas.
- Intenta abrir la puerta de la obediencia con la llave correcta, seguro que esta clave te ayudara mucho y te permitirá tener una mejor relación con cada uno de tus hijos
- Brinda atención positiva, una de las claves de la obediencia radica en pescar a tus hijos haciendo bien las cosas, no te centres solo en lo negativo, en lo que falta o en lo que no hace bien, CONCENTRATE EN LOS BUENOS COMPORTAMIENTOS, ya que de esta forma se generalizara un ambiente de buen comportamiento y de obediencia
Recuerda que el modelo de coherencia creado por mi, aporta grandes resultados en la crianza de tus hijos, si aún no sabes como funciona te invito a ver este video en mi canal de Youtube
Te invito a leer el artículo anterior: Debilidades y deficiencias
Imagen de Anastasia Gepp en Pixabay