Publicado el 1 comentario

Autocontrol en los niños

Consejos para el autocontrol en los niños

Queridos padres coherentes, en esta oportunidad les hablaré sobre lo que tenemos que reflexionar y saber acerca de la impulsividad y autocontrol en los niños.

CONDUCTAS IMPULSIVAS

La conducta impulsiva hace parte del repertorio de comportamiento de los niños de 2 a 6 años. Es común que actúen por impulsos, mostrando dificultades para controlar los mismos, sin reflexionar y sin comprender las posibles consecuencias de sus actos.

Es importante prestar atención a las conductas impulsivas y comprobar si esta impulsividad es la esperada y adecuada a su desarrollo o por el contrario se trata de algún otro problema.

IDENTIFICA RIESGOS Y ACLARA DUDAS

En caso de duda es importante consultar por psicología infantil, ya que si este repertorio conductual se mantiene y se generaliza, puede extenderse a la edad adulta y generar muchos inconvenientes en la interacción con otros y en la aceptación de sí mismos. Por ello es importante, educar estas conductas desde pequeños para evitar que sean adultos impulsivos.

No es esperado que un niño o adolescente, lance cosas, rompa objetos, se auto agreda o agreda a otros en momentos de pérdida de control, el cruce de emociones negativas no le permite al menor hacer una adecuada resolución de la dificultad que tiene, por el contrario se tiende a empeorar la situación.

CONSEJOS PARA SEMBRAR EL AUTOCONTROL EN LOS NIÑOS

1. Entrena en autoinstrucciones al niño/a

Las autoinstrucciones consisten en un dialogo con uno mismo, donde el niño/a se irá dando instrucciones a si mismo de cómo actuar. Puedes dar un guion al pequeño y mostrarle como se hace. “Me voy a calmar, primero respiro, luego pienso, no hago nada…”, enséñalo a ser amigo de su voz interior y a reconocer que sus pensamientos positivos tienen incidencia directa en sus emociones.

2. Emplea el modelado de conducta

El modelado consiste en hacer nosotros de modelo de conducta, para ello podemos ejempli car situaciones y hacer nosotros de modelo de cómo se debe actuar en esas situaciones determinadas. De nuevo con nuestro ejemplo podemos ayudarlos a manejar sus emociones y a ser asertivos.

3. Monitoreo o guía de emociones

En los momentos de perdida de control, le ayudaremos a nombrar adecuadamente la emoción, “lo que estas sintiendo es dolor por que acabas de machucarte un dedo”, “veo que estas frustrado por que no logras hacer la torre igual de alta que tu hermano”, de esta manera le mostraremos que existen muchas otras emociones diferentes a la ira o a la rabia y por lo tanto existen diferentes maneras de reaccionar.

4. Refuerza el autocontrol con buenas palabras

Es importante mostrar al niño/a estrategias para solucionar los problemas desde la re exión y la calma, ya que de esta forma se llega a una solución constructiva del problema, hacerle notar cuando es capaz de controlarse es muy importante.

5. Enséñale a relajarse

Es importante que el pequeño conozca formas de relajarse, tales como respirar profundo, contar hasta 10, alejarse un momento a pensar, de esta forma le enseñas a ser el dueño de sus pensamientos, para así controlar su emoción y poder dar una respuesta adecuada a la situación.

TIPS FINALES PARA TRATAR EL AUTOCONTROL

Por último, no te conviertas en uno de los padres que sus hijos no son capaces de ejercer control de sus emociones. El autocontrol en los niños y niñas es de vital importancia, para lograr el mismo es necesario que los padres estén dispuestos a ayudarlos, ya que no es una tarea sencilla.

Por lo general la agresividad, fruto del déficit en autocontrol en los niños se genera porque ellos sienten que sus necesidades no son satisfechas, que sus padres no les prestan atención o simplemente ven que los adultos que los rodean actúan de una forma similar, aún así las reacciones sobredimensionadas deben ser manejadas desde la infancia.

Un niño con déficit en autocontrol se convertirá en un adulto irascible, agresivo y con pocas habilidades para enfrentar la vida de manera positiva.

Te invito a leer el artículo anterior: Hijos obedientes

Imagen de Free-Photos en Pixabay

1 comentario en “Autocontrol en los niños

  1. […] Te invito a leer el artículo anterior: El autocontrol en los niños […]

Los comentarios están cerrados.