Publicado el

Saber ganar, Saber perder

Tips para enseñar a nuestros hijos a saber ganar y perder

En el día de hoy, queridos padres coherentes, les vengo a hablar de la importancia del saber ganar en nuestros hijos.

SABER GANAR

Es frecuente en consulta encontrar a muchos padres que me piden que les ayude a que sus hijos sepan enfrentarse de una mejor manera ante el fracaso, lo cual es sin duda una de las dificultades mas frecuentes en los seres humanos y más en un entorno social tan altamente competitivo como en el que vivimos.

PERDER SI ES GANAR UN POCO

 A la luz de la eliminatoria de nuestra selección Colombia del mundial de Rusia y al ver como tantos adultos fueron incapaces de gestionar sus emociones, me pareció pertinente hablarles sobre la baja tolerancia a la frustración y actitud ante el fracaso.

TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

La baja tolerancia a la frustración, se encuentra muy presente en niños y niñas de distintas edades. Este indicador recoge la incapacidad que presenta el niño/a para tolerar contratiempos, pequeñas molestias, dificultades o deseos insatisfechos de forma inmediata.

Como padres coherentes podemos trabajar día a día en un cambio de pensamiento que nos ayude con la gestión de las emociones de nuestros hijos.

PAUTAS PARA QUE NUESTROS HIJOS TOLEREN MEJOR LA FRUSTRACIÓN

  • No darles todo hecho, dejando que hagan cosas y que puedan aprender de sus errores.
  • Enseñarles ejercicios y juegos de relajación, para que cuando se frustren sepan qué pueden hacer para estar mejor (ejercicios de respiración, de tensión-distensión).
  • Reforzar las conductas adecuadas, felicitando y halagando al niño/a cuando retrase la respuesta negativa ante la frustración o cuando utilice una estrategia de relajación.
  • Motivarles a seguir intentándolo, ayudándoles a practicar aquello que no les sale bien o no dominan (dibujo, juego, vestirse…).

Otro de los indicadores que suele estar unido a la baja tolerancia a la frustración es la dificultad en la gestión de la ira. Este indicador recoge la incapacidad del niño/a para gestionar los sentimientos de ira y frustración de forma adecuada por lo que su capacidad para socializar adecuadamente es muy reducida y le cuesta adaptarse a distintos entornos.

PAUTAS PARA QUE LOS NIÑOS GESTIONEN MEJOR LA IRA Y EL ENFADO

  • Es importante que el adulto mantenga la calma ya que es su modelo a seguir. No reaccionar gritando o pegando ante sus rabietas ya que el niño aprende que dichas formas de comportarse son adecuadas.
  • Evitar la exposición a modelos de respuesta agresiva como los que pueden surgir en ciertas películas, videojuegos no aptos para la edad del niño/a.
  • Poner límites, estableciendo normas claras y las consecuencias del no cumplimiento de las mismas.
  • Reforzar las conductas adecuadas, reforzando positivamente al niño/a cuando no muestre comportamientos violentos.
  • Proporcionarle actividad física, estimulando su movimiento a través de juegos , ejercicio, deporte.

Estas prácticas son positivas para llevar a cabo con cualquier menor, presente o no dificultades, ya que refuerzan y enriquecen un adecuado desarrollo a todos los niveles.

 AL PERDER GANAMOS EN SOLUCION DE PROBLEMAS, EN EXPERIENCIAS Y EN HABILIDADES DE AFRONTAR LO QUE LA VIDA NOS TIENE DISPUESTO

Te invito a leer el artículo anterior: El autocontrol en los niños

Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay